Pues ese dibujo me recuerda una reacción cuando mi pequeña de dos años y medio estaba rasgando las páginas de un hermoso libro ilustrado que le compramos con mucho cariño. Mi actuar instintivo fue gritar ¡¡NOOO!! Ni siquiera le estaba gritando a ella, pero ella no lo sintió así. Del susto soltó el libro con el que estaba desde hace rato super encantada y no lo volvió a tocar como por un par de semanas. Estoy seguro que esa no fue una experiencia positiva y ahora me toca hacer mucho más esfuerzo para que ella vuelva a enamorarse de la lectura.
hay que ponerse a pensar si es más costoso un libro o las oportunidades que puede perder el niño en su edad adulta por no haber desarrollado sus habilidades cognitivas con la lectura temprana.
Los libros son costosos en un mercado como el colombiano; además hay que tener en cuenta que tampoco hay una gran oferta editorial en el país si nos comparamos con otros países del cono sur. Los niños dañan los libros porque es un objeto nuevo y no saben como tratarlo, están muchas veces en etapa de explorar texturas y esto hace que el libro "se dañe", sin embargo, dejan esa marca de conocer y explorar ese nuevo objeto. Por ello, considero que los libros para niños y adolescentes podrían ser más interactivos, de tal manera que tocar, amasar, etc., hagan parte de ese ejercicio de lectura, y los cuidadores o padres entendamos que el primer libro siempre será un libro de trabajo.
¡Hola Paola! Estamos de acuerdo, lastimosamente el mercado colombiano está muy limitado en su oferta y eso se ve reflejado directamente en el número de ávidos lectores en nuestro país. Resaltamos mucho el valor que le das al primer libro "siempre será un libro de trabajo" pues eso nos ayudará a cambiar nuestra perspectiva cultural frente a los libros y su adquisición para los niños.
¡Bienvenido Jorge R! Nos alegra mucho tu aporte, es el tipo de visión que queremos promover en los mediadores de lectura. Nos convertimos en mediadores de lectura cuando incentivamos en los niños(as) momentos como el que nos compartes con tu nieta. Los niños(as) de hoy necesitan más tiempo de calidad como el que le ofreces a tu nieta💜
Es por ello por lo que los libros se deben elaborar en materiales de acuerdo con la edad del niño (tela, cartón, plástico, etc.) y los niños poco a poco van respondiendo positivamente a través del cuidado de sus libros. 😀
¡Bienvenida Nathaly! Coincidimos con tu comentario, hoy en día en el mercado existen distintos tipos de materiales que son especiales para la etapa de cada niño(a) lo que fomenta la lectura a traves de aprendizaje libre de riesgos para ellos.
Los libros de tela ilustrados son una excelente herramienta educativa, que genera una respuesta muy posittiva en el manejo adecuado de los libros. Les compartimos un ejemplo:
¡Bienvenida Claudia! Muchas gracias por tus palabras, le metemos todo el corazón a nuestro contenido y nos halaga muchísimo que valores nuestro enfoque artístico 💜
¡Bienvenida Raquelita! Estamos de acuerdo contigo, la lectura es una gran puerta a la creatividad y el costo que representa para los adultos siempre se podrá ver como una inversión para el futuro de nuestros hijos. Es importante validar las opciones que el mercado ofrece y adaptarlos a su etapa de desarrollo para mitigar los costos y prolongar la vida útil de los libros.
Pues ese dibujo me recuerda una reacción cuando mi pequeña de dos años y medio estaba rasgando las páginas de un hermoso libro ilustrado que le compramos con mucho cariño. Mi actuar instintivo fue gritar ¡¡NOOO!! Ni siquiera le estaba gritando a ella, pero ella no lo sintió así. Del susto soltó el libro con el que estaba desde hace rato super encantada y no lo volvió a tocar como por un par de semanas. Estoy seguro que esa no fue una experiencia positiva y ahora me toca hacer mucho más esfuerzo para que ella vuelva a enamorarse de la lectura.
hay que ponerse a pensar si es más costoso un libro o las oportunidades que puede perder el niño en su edad adulta por no haber desarrollado sus habilidades cognitivas con la lectura temprana.
Excelente iniciativa, protege al niño y permite que pueda divertirse mientras a la vez le ayuda desarrollando sus habilidades de lectura! magnifico
Muy bueno incentivar la lectura en los niños de una manera muy fácil y agradable.
Los libros son para leer no para jugar con
Los libros son costosos en un mercado como el colombiano; además hay que tener en cuenta que tampoco hay una gran oferta editorial en el país si nos comparamos con otros países del cono sur. Los niños dañan los libros porque es un objeto nuevo y no saben como tratarlo, están muchas veces en etapa de explorar texturas y esto hace que el libro "se dañe", sin embargo, dejan esa marca de conocer y explorar ese nuevo objeto. Por ello, considero que los libros para niños y adolescentes podrían ser más interactivos, de tal manera que tocar, amasar, etc., hagan parte de ese ejercicio de lectura, y los cuidadores o padres entendamos que el primer libro siempre será un libro de trabajo.
Los libros no son caros sí se utilizan para interesar a los nos a disfrutarlos.
Mi nieta los ciudadanos y me busca para que interactivos explorando su contenido gráfico y escrito.
Es por ello por lo que los libros se deben elaborar en materiales de acuerdo con la edad del niño (tela, cartón, plástico, etc.) y los niños poco a poco van respondiendo positivamente a través del cuidado de sus libros. 😀
Uy eso se vé espectacular artistico!!!
Sin importar el valor debemos de fomentar la lectora en nuestros hijos para desarrollar su creatividad